Arte y naturaleza
abril 25, 2018Este mes os mostramos algunos de los lugares imprescindibles si queréis disfrutar de arte y naturaleza.
Desde que Buro empezó su andadura hace unos años siempre ha estado vinculado de una u otra forma a la naturaleza. Decidimos salir del centro de Madrid y fundar nuestro Estudio en un entorno natural, mirar por la ventana de la oficina y tener una perspectiva visual de más de 10 metros, cambiar a nuestros vecinos malasañeros por los pajarillos y las vacas de nuestro pueblo y disfrutar del silencio, eso que a veces es impensable cuando trabajas en el centro de una gran ciudad.
Por eso este mes, y dando la bienvenida a la recién estrenada primavera (nos está quedando un post muy bucólico este mes…) nos gustaría hablar de arte, diseño y naturaleza. Sobre todo de arte medioambiental y de Land Art y os aconsejamos sitios imprescindibles si queréis “flipar” con lo espectacular que es la simbiosis entre naturaleza y arte.
Hacia finales de los sesenta, una serie de artistas decidió también cambiar el centro de las ciudades y las galerías del Soho neoyorquino por los espacios abiertos y vinculados a la naturaleza. El paisaje, las rocas, los árboles, el horizonte, la tierra, el viento y las tormentas se convirtieron en marco y material de sus trabajos.
Hemos hecho una pequeña selección de lugares que nos gustaría visitar y otros que ya conocemos y os recomendamos.
Preparad la mochila y las botas de treking y disfrutad.
Spiral Jetty. Robert Smithson. Utah. EEUU: Es posiblemente la obra de Land Art más conocida del mundo. Una intervención en el paisaje de casí 500 metros de largo hecha de 6.000 toneladas de rocas de basalto dispuestas en una espiral gigante a orillas del Gran Lago Salado, en el desierto de Utah.
Seven Magic Mountains. Ugo Rondinone. Las Vegas, Nevada. EEUU: Nos vamos otra vez a EEUU, esta vez a Las Vegas. Situadas en medio del desierto, se encuentran las “7 montañas mágicas” realizadas con grandes bloques de caliza pintados en colores brillantes. Estas torres de entre 30 y 35 metros de altura, forman una composición en línea o cúmulo dependiendo del punto visual desde donde las observemos. Estarán instaladas hasta finales de 2018, nos encantaría poder ir a verlas.
Flow Line / infiltrations. Michael McGillis. Auvergne y San Flour. Francia: Este artista norteamericano nos ha dejado dos de sus obras en Francia. Centra su trabajo en la creación de impactantes ambientes en el paisaje generados mediante diferentes materiales y colores brillantes.
Artesella. The contemporany Mountain. Valle de Sella, Borgo Valsugana. Trentino, Italia: En esta zona montañosa, al norte de Italia y en medio del bosque se encuentra Arte Sella, un museo compuesto por piezas e instalaciones ubicadas a lo largo de todo el bosque. La visita es algo más, es una experiencia onírica y sensorial, todas las piezas están realizadas con materiales naturales encontrados en la propia naturaleza. Desde su fundación, este museo ha acogido más de 300 instalaciones, algunas de ellas con el tiempo se han ido desintegrando, reintegrándose a la tierra, respetando así el ciclo natural de la vida. Sin duda un lugar mágico donde perderse por unas horas.
Zander Olsen. Tree line. Bosques de Surrey y Hampshire. Reino Unido: Con algo tan sencillo como es el lino blanco este artista customiza los troncos de los arboles envolviendo un segmento, dotándoles de esta forma de una nueva identidad, sin alterar el paisaje ya que las bandas de lino son biodegradables. El resultado, sin embargo, es fascinante, generando perspectivas y cortes visuales que sorprenden.
Bosque pintado de Oma. Agustín Ibarrola. Kortezubi. País Vasco: Y si no queremos salir de España en el Norte tenemos dos sitios muy interesantes donde disfrutar del arte y la naturaleza. El Bosque de Encantado de Oma es obra del pintor y escultor Agustín Ibarrola. El artista realizó pinturas sobre troncos de árboles dibujando figuras humanas, animales y figuras geométricas. Algunas de estas imágenes solo se hacen visibles desde posiciones determinadas, desde donde las imágenes de los distintos troncos forman una imagen conjunta. Es un lugar donde se respira un aire mágico y místico, los árboles parecen cobrar vida y a veces te sientes observado por sus coloridas pinturas. Y el segundo lugar es el Museo de Escultura Contemporánea al Aire Libre. Hecho, Huesca: por último queremos enseñarnos algo muy especial para Buro, ya que desde las ventanas de nuestra nueva oficina podemos ver parte de este Museo todas las mañanas. Las grandes esculturas de piedra se mezclan con el paisaje de pinos y hayas que rodean la localidad de la Val d’Echo. Este singular espacio es el resultado de la celebración del Symposium Internacional de Escultura y Arte celebrado en la villa desde 1975 hasta 1984. Muy recomendable si quieres disfrutar de un fin de semana diferente.
Para terminar, y si queréis profundizar más sobre este tema y estáis en Huesca, os recomendamos una visita al CDAN, Centro de Arte y Naturaleza, un espacio único que fusiona arte y naturaleza introduciendo nuevas reflexiones sobre la unión entre la creación y el paisaje.
Y como siempre os decimos, esto sólo es nuestra pequeña selección, ya que hay multitud de espacios increíbles a lo largo de todo el mundo donde la naturaleza y el arte se fusionan y crean paisajes extraños, diferentes y a veces «muy locos» que merece la pena conocer.